Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Edelweiss Moyano

PROTOCOLO ANTIBACTERIANO

PROTOCOLO ANTIBACTERIANO

Precio habitual €129,90 EUR
Precio habitual Precio de oferta €129,90 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

NOTA IMPORTANTE, SI TOMA ANTIPLAQUETARIOS O ANTITROMBÓTICOS DEBE CONOCER QUE ESTE PROTOCOLO CONTIENE CÚRCUMA, SI PADECE ALGUNA ENFERMEDAD LE RECOMENDAMOS INDICARLE LOS PRODUCTOS A SU MÉDICO HABITUAL, NO APTO PARA EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA, CONSULTE ANTES CON SU MÉDICO.

VEGANO

SIN GLUTEN

SIN LACTOSA

SIN GELATINAS

Este protocolo incluye:

Documento explicativo: Este es el protocolo como tal. En este documento se indica cómo se deben de tomar los productos, cantidad, momento del día y días que hay que tomar cada producto, así como  la combinación de productos que se debe llevar.

Además en este documento, se han introducido recomendaciones de alimentos permitidos y no permitidos durante las diferentes etapas de toma del protocolo para aumentar su efecto.

EL DOCUMENTO EXPLICATIVO ES LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL PROTOCOLO NO PUEDE SER COMPARTIDO NI PUBLICADO SIN EL CONSENTIMIENTO EXPLICITO DE EDELWEISS MOYANO RODRÍGUEZ.

 

EL PROTOCOLO CONSTA DE 7 PRODUCTOS:

  1. Extracto de berberina puro 500 mg: a nivel intestinal tiene un efecto antiinflamatorio por la reducción de la acidosis (Regulación del pH) en el intestino. Además, este extracto tiene un potente efecto antibacteriano, antifúngico, confirmado en seres humanos en casos de disentería e infecciones ginecológicas por el efecto de sus alcaloides.
  2. Aloe Vera puro 2000 mg: Al igual que en el caso de la berberina, el aloe vera es rico en alcaloides combinado con pirimidinas y ácidos grasos que ayudan a combatir el sobrecrecimiento bacteriano y reparar la barrera intestinal dañada así cómo actuar como antiinflamatorio. Además, recientes estudios han observado su actuación específica sobre bacterias del género clostridioides difficile, que sobrecrecen cuando existe toma previa de antibiótico así como en caso de sobrefermentaciones 
  3. Cúrcuma: la curcumina tiene un efecto antibacteriano por ser una sustancia tóxica para bacterias como E. coli, bacteria de común sobrecrecimiento en personas tratadas con antibiótico o mala alimentación y que además su presencia suele derivar en candidiasis, muy habitual en personas con dolencias intestinales derivadas de sobrecrecimiento bacteriano. Por otra parte, muchos estudios han demostrado la capacidad antiinflamatoria de la curcumina mediante la modulación del metabolismo del ácido araquidónico, ya que inhiben las actividades cicloxigenasa y lipooxigenasa lo que afecta a la biosíntesis de prostaglandinas y tromboxanos y evita el desarrollo de procesos inflamatorios. 
    Además contiene una elevada proporción de vitamina C que ayuda a fortalecer al sistema inmune.
  4. Jengibre: su principal principio activo es el gingerol, multiples estudios han demostrado que el efecto antioxidante del gingerol se basa en la eliminación del estrés oxidativo en las células.
  5. y 6. Tomillo y orégano: tanto el tomillo como el orégano contienen principio etanólicos antibacterianos para bacterias de común sobrecrecimiento intestinal como el staphylococcus aureus y la Escherichia coli. Serán utilizados en la inhibición del crecimiento de las cepas.

       7. PROBIÓTICOS: para sembrar de nuevo la microbiota intestinal y que no vuelva a producirse una disbiosis, se produce la toma de un probiótico multicepa.
Las cepas contenidas en este probiótico serán:
Latobacillus acidophillus
Bifidubacterium breve 
Bifidubacterium longum
Lactobacillus bugaricus
Lactobacillus plantarum
Lactobacillus casei
Lactobacillus rhamnosus
Lactobacillus salivarus
Lactococcus lactis
Streptococcus thermis
Importante igual o superior a 30 mil millones de unidades formadoras de cepa UFC.
Importante que los probióticos no contienen prebióticos con gluten o lactosa.

Ver todos los detalles